Volver a noticiasVolver a noticias
  • 25/09/2025

La Micro Ruta de la Sal se presenta en el Blue Zone Forum / Navalia Meeting de la mano de la Universidad de Cádiz y de la empresa de eventos náuticos Enregata

La Micro Ruta de la Sal se presenta en el Blue Zone Forum / Navalia Meeting de la mano de la Universidad de Cádiz y de la empresa de eventos  náuticos Enregata

El miércoles 24 de septiembre se presentó la Micro Ruta de la Sal en el Palacio de Congresos de Cádiz, en el marco del Blue Zone Forum, que en esta edición se organiza conjuntamente con Navalia Meeting.

La Micro Ruta de la Sal es una iniciativa absolutamente disruptiva a nivel internacional al tratarse de la primera regata de larga distancia para veleros autónomos no tripulados en la que participaran las universidades españolas que imparten estudios de ingeniería naval, entre las que se encuentra la Universidad de Cádiz, que actuó como anfitriona del resto de equipos en el acto de presentación celebrado ayer.

Andrés Oliva, CEO de Enregata, entidad organizadora de la regata, enmarcó inicialmente el proyecto explicando que la regata zarpará el 5 de abril del 2026 desde Sant Antoni de Portmany en Ibiza y que el Comité anunciará en breve su decisión sobre el destino de la misma, escogiendo entre las dos opciones previstas en el Anuncio de Regata: Barcelona o Denia.

Miembros de los equipos contectados por videoconferencia. Desde arriba de izquierda a derecha: Albert Bonet Capitán equipo Universidad de Cartagena; Jazmín Deza y Mario Martin, Responsable de comunicación y capitán, respectivamente, del equipo de la Universidad de Cantabria; Isabel Fernandez, capitana del equipo de la Universidad Politécnica de Catalunya; Xavier Martinez, profesor investigador de la Facultad de Náutica de Barcelona de Universidad Politécnica de Catalunya; Nicole Fabian responsable de comunicación del equipo de la Universidad Politécnica de Catalunya

 

Xavier Martínez, profesor investigador de la Facultad de Náutica de Barcelona de Universidad Politécnica de Catalunya e impulsor de la iniciativa, explicó sus orígenes y concretó aún más el desafío, en el que la condición para inscribirse es que los equipos deben pertenecer a una entidad educativa. El desafío: construir una embarcación de un máximo de 3 metros de eslora, impulsada exclusivamente por el viento y que sea capaz de transportar un 1 kilo de sal navegando por sí sola, sin tripulación y de forma autónoma desde Ibiza hasta la península. La energía que necesite para sus sistemas deberá proceder de energías renovables. En su intervención Xavier informó también que en estos momentos se está realizando una campaña de información entre centros universitarios de referencia en el extranjero para captar la participación e interés internacional.

La presentación se organizó en el marco del Blue Zone Forum de la mano de la Universidad de Cádiz, que estuvo representada por Aurelio Muñoz Rubio del departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales, que lidera el cuerpo técnico del equipo denominado UCAuto Sailing. También intervino Cristina Sierra del Departamento de Organización de Empresas, quien lidera los ámbitos de gestión y comunicación del equipo gaditano.

Otros tres equipos participaron en la presentación: el Vaucan de la Universidad de Cantabria, el NavySails de la Universidad de Cartagena y el Raig-FNB de la Universidad Politécnica de Catalunya. Los equipos estuvieron representados por sus respectivos capitanes: Mario Martin, Albert Bonet e Isabel Fernández, respectivamente, así como por los responsables de comunicación: Jazmin Deza del Vaucan y Nicole Fabian del Raig-FNB. Los alumnos que lideran estos equipos explicaron la fase en la que se encuentran sus respectivos proyectos: los más avanzados ya han finalizado el proceso de construcción y están a punto de iniciar las pruebas en el agua, mientras que los más rezagados afirman haber concluido la fase de diseño y encaran ahora la fase constructiva.

De derecha a izquierda: Aurelio Muñoz Rubio, profesor del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales de la Universidad de Cádiz; Ángel María García Martínez, Capitán marítimo en funciones en la Capitanía Marítima de Cádiz; Cristina Sierra Casanova, profesora del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz; Andrés Oliva Llinás, director de La Micro Ruta de la Sal

 

Andrés Oliva, director de la prueba, retomó la palabra para agradecer el apoyo del Ministerio de Transportes y de Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de Marina Mercante, así como del Colegio Oficial de Ingenieros Navales, recordando que el proyecto aúna a la perfección los elementos clave que definirán el futuro del sector naval: la sostenibilidad, la innovación y la capacidad de enamorar al talento joven, y lanzó una llamada al sector privado a unirse a esta iniciativa, en fase de búsqueda de patrocinios.

En representación de la Dirección General de la Marina Mercante, acudió al acto Ángel María García Martínez, Capitán Marítimo en funciones en la Capitanía Marítima de Cádiz. Fue el encargado de clausurar el acto haciendo una mención al interés público de la iniciativa por su capacidad de promocionar la formación en un sector que sufre tensiones por la escasez de personal especializado, al mismo tiempo que promociona la innovación, la cooperación intra e inter-universitaria y fortalece los lazos entre la universidad, la administración y las empresas.

 

Para más información sobre La Micro Ruta de la Sal consultar:

  • Dossier de prensa
    • Notas de prensa
    • Fotos
    • Videos de presentación de cada equipo
    • Ficha de cada equipo